El diputado Freddy Guevara dijo que la AN investiga 7 casos de la
estatal que engloban varios delitos contra el país La corrupción de
Petróleos de Venezuela se traduce en un daño patrimonialal país que
supera los 7,4 millardos de dólares, cuyo destino se desconoce. La cifra
se desprende de 7 casos que investiga la Comisión de Contraloría de
la Asamblea Nacional. El presidente de la instancia legislativa, diputado
Freddy Guevara (VP), informó que en las operaciones escrutadas se
habrían descubierto los delitos de malversación de fondos,
sobreprecios, sobornos, evasión fiscal, irregularidades en contrataciones
y lavado de dinero. “Dentro de los casos denunciados figura el
incumplimiento de la recaudación de tributos por parte de Pdvsa Oriente
que no paga a los municipios y cuyo monto es de 63 millones dedólares;
el incumplimiento del pago de las retenciones petroleras 2002-2015
de Pdvsa Occidente y Pdvsa Gas por 19 millones de dólares; la
investigación a Rafael Ramírez; el caso Illaramendi, así como el lavado
de dinero en Andorra y las irregularidades del taladro chino”,
indicó.Dijo que a estas irregularidades se sumarán la investigación del
acuerdo con la empresa Trenacoy el caso de Erik Malpica Flores. “Malpica
confesó haber cobrado comisiones porcontratos petroleros. La
permisividad del gobierno en estos casos obedece a que hay mucha gente
beneficiada”, afirmó Guevara. Indicó que la investigaciónavanza con
sustento y se ha requerido el apoyo de otros gobiernos. Señaló quecuando
concluyan la documentación, comenzarán las interpelaciones. Metas
fallidas. El diputado Jorge Millán (PJ), miembro de la Comisión de
Energía y Petróleo, dijo que ponen la lupa sobre los planes de producción
petrolera: “Se ha dejado de producir un millón y medio de
barrilesdiarios que significan 20 millardos de dólares. Hay 12% menos de
producción queen 1998”. Afirmó que la merma haimpactado de forma
significativa al país, que vive una crisis severa. Añadió que el
endeudamiento per cápita pasó de 300 a 1.400 dólares para cada
venezolano. “Estos índices demuestran que Pdvsa no se ha traducido en una
empresa que contribuya al desarrollo de la nación. Fallas en la gerencia
y la corrupción han propiciado el deterioro de la industria petrolera”,
puntualizó Millán. Considera que la opacidad se ha acentuado en la estatal
petrolera. Exigió que los responsables del sector rindan cuentas al país
y que el Ministerio Público cumpla con su misión deinvestigar.
La corrupción de Petróleos de Venezuela
se traduce en un daño patrimonial al país que supera los 7,4 millardos
de dólares, cuyo destino se desconoce. La cifra se desprende de 7 casos
que investiga la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
El
presidente de la instancia legislativa, diputado Freddy Guevara (VP),
informó que en las operaciones escrutadas se habrían descubierto los
delitos de malversación de fondos, sobreprecios, sobornos, evasión
fiscal, irregularidades en contrataciones y lavado de dinero.
“Dentro
de los casos denunciados figura el incumplimiento de la recaudación de
tributos por parte de Pdvsa Oriente que no paga a los municipios y cuyo
monto es de 63 millones de dólares; el incumplimiento del pago de las
retenciones petroleras 2002-2015 de Pdvsa Occidente y Pdvsa Gas por 19
millones de dólares; la investigación a Rafael Ramírez; el caso
Illaramendi, así como el lavado de dinero en Andorra y las
irregularidades del taladro chino”, indicó.
Dijo
que a estas irregularidades se sumarán la investigación del acuerdo con
la empresa Trenaco y el caso de Erik Malpica Flores. “Malpica confesó
haber cobrado comisiones por contratos petroleros. La permisividad del
gobierno en estos casos obedece a que hay mucha gente beneficiada”,
afirmó Guevara.
Indicó que la
investigación avanza con sustento y se ha requerido el apoyo de otros
gobiernos. Señaló que cuando concluyan la documentación, comenzarán las
interpelaciones.
Fuente: El Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario