La marcha de 500 venezolanas que, a
pesar del cordón militar, forzaron el cruce de la frontera cerrada hace
casi un año encontró eco en suelo colombiano para comprar alimentos y
medicinas en Cúcuta, debido a la severa escasez en el país.
La
canciller María Ángela Holguín aseguró que su país está dispuesto a
ampliar el corredor humanitario de su frontera con Venezuela, para
aliviar los problemas de desabastecimiento de alimentos y medicamentos
en el vecino país, dijo al llegar ayer en la mañana a Cúcuta, ciudad
colombiana que limita con San Antonio del Táchira.
“Nosotros
no vamos a dejar que nuestros hermanos venezolanos pasen problemas de
hambre o necesidades de medicamentos. Si hay que ampliar el corredor
humanitario, lo ampliaremos”, aseguró, luego de informar que el
presidente Juan Manuel Santos visitaría también la zona para conocer lo
que se está viviendo en la frontera. La funcionaria no precisó fecha de
reapertura.
Habilitar 100% la
frontera exige que los dos países tengan programas y relaciones entre
las fuerzas militares para garantizar una frontera segura, mucho más
controlada.
“Tenemos que trabajar
mucho más coordinadamente con Venezuela”, agregó Holguín, quien a lo
largo del día se reunirá con mandatarios departamentales y locales, así
como con empresarios para analizar la situación.
Descartan espontaneidad.
Desde Táchira, Ramón Cabeza, comisionado de Seguridad Ciudadana de la
Gobernación del estado, responsabilizó a la diputada tachirense a la
Asamblea Nacional por el circuito de frontera, Laidy Gómez, y a la
activista Lilian Tintori, esposa del líder político Leopoldo López, de
organizar y aupar a las mujeres que rebasaron el cerco militar que
estaba apostado en la localidad fronteriza de Ureña, para pasar a
Colombia a comprar medicinas y alimentos.
“Motivaron
a este grupo de personas a realizar este paso fronterizo y violaron los
protocolos establecidos en la Ley para poder salir de territorio
venezolano e ingresar al colombiano”, dijo Cabeza. Aseguró que para esta
movilización fueron transportados ciudadanos desde los estados Mérida y
Zulia en carros particulares y unidades de transporte público,
contratados para ese fin.
“No fue un
hecho espontáneo como quiso informarse. Es una irresponsabilidad de
estos líderes de oposición y de estos activistas de querer motivar a
estas personas al desconocimiento de la Ley. El gobierno garantiza el
libre tránsito y en ningún momento se obstaculizó el libre tránsito de
estas personas que se movilizaron desde varios puntos”, dijo Cabeza.
Se
conoció que fueron giradas instrucciones para el reforzamiento de los
pasos fronterizos para evitar otras acciones como las de este 5 de
julio.
Fuente: El Carabobeño
0 comentarios:
Publicar un comentario