La presión del PSUV sobre el
directorio del Consejo Nacional Electoral tuvo efecto: la Mesa de la
Unidad Democrática tendrá luego de seis días de retraso la constancia de
que obtuvo 1% de las firmas (195.000) y que la acredita como grupo
promotor del referéndum revocatorio, pero el CNE acordó enviar a la
Fiscalía General un informe para que se investigue y se determine las
responsabilidades sobre supuestas irregularidades en la fase I del
proceso: 605.727 firmas que no cumplieron las normas (34% de las
recogidas).
A las 7:30 pm la
presidente del CNE, Tibisay Lucena, afirmó: “En 24 estados se cumplió el
1%, y la certificación a la MUD como mediadora del referéndum será
extendida por secretaría”, lo que fue ratificado por el rector Luis
Emilio Rondón, luego de que se debatió ayer por más de tres horas el
informe de la Comisión de Participación y Financiamiento de Partidos,
Copafi, a pesar de que esa instancia lo había aprobado por unanimidad.
Lucena
informó que habían recibido dos comunicaciones del Ministerio Público
que pidió un informe de las fase I y II del trámite del referéndum, que
incluirá las denuncias del PSUV: “En vista de las irregularidades, como
usurpación de identidades, el Poder Electoral solicitará a la Fiscalía
que investigue 0,33% de huellas, 1.326 personas, que no cumplieron los
requisitos”.
La oposición pedirá hoy a
las 9:00 am al CNE la constancia y que fije la fecha de la recolección
de 20%, la cual debe ser informada en 15 días; es decir, el 9 de
septiembre deberían conocerse los centros de recolección de firmas y
cuándo comenzaría la jornada. El 7 de octubre se podría convocar el
referéndum y el Poder Electoral tendría 90 días para organizarlo. Las
fechas: noviembre o diciembre. Si el CNE aplica el lapso máximo del
reglamento, lo dejaría para el 8 de enero. Para cumplir el primer
trámite la MUD tiene 2 días.
A las 4:35 pm el PSUV reveló que la Fiscalía preparaba una acción legal contra el referéndum revocatorio.
La
Comisión Presidencial de Verificación de Firmas, dirigida por Jorge
Rodríguez, entregó a la rectora Tania D’ Amelio y a la Copafi una
comunicación cuyo contenido advierte que hay 8.600 demandas contra la
primera recolección de firmas por supuesta usurpación de identidades y
un recurso en el TSJ, y en consecuencia solicitan que la MUD sea
cancelada como partido y no pueda asumir activar el referéndum.
“El
gigantesco fraude mató el revocatorio: 10.000 fallecidos, 9.000 cédulas
inexistentes, 3.000 menores de edad y 1.300 presos. ¡Está muerto
legalmente y en la calle! Está impugnado en todas las instancias: en el
CNE por fraude, en la Sala Constitucional del TSJ, y la Fiscalía
ejercerá una acción”, afirmó.
Al
indicársele que el informe del CNE no registra fraude, se molestó: “Sí
habla de eventos irregulares; esa información la tiene el TSJ. Es
cuestión de tiempo para ser decidido”.
En
Zulia el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, reiteró:
“Haremos lo que sea, lo que permita la ley, para evitar el referéndum.
Ni en 2016, y por el camino que vamos ni en 2017 ni en 2018 habrá
revocatorio. Si el referéndum de 2004 duró nueve meses, significa que
sería en mayo o julio de 2017”.
Fuente: El Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario