La gestión del presidente
Nicolás Maduro alcanzó en mayo una aprobación de 23%, según una
encuesta, lo que lo coloca en una situación de riesgo ante la
posibilidad de ir este año a un referendo revocatorio.
En
los últimos meses el registro de aprobación se ha mantenido dentro de
un rango entre 23% y 26%, lo que revela un estancamiento en la
popularidad del mandatario que se ha visto golpeada por una compleja
crisis dominada por una desbordada inflación de tres dígitos y graves
problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos
Un
estudio de la firma Datanálisis señala que la aprobación de gestión de
Maduro se ubicó para mayo en 23%, indicó el director de la empresa, Luis
Vicente León, a Unión Radio.
La
encuesta se realizó en mayo entre unas 1.300 personas a nivel nacional y
tiene un margen de error de 2,7%, precisó el analista.
Las
dificultades económicas han desatado en los últimos meses crecientes
protestas callejeras y saqueos de comercios, según registros de la
organización Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.
León
indico a The Associated Press que a pesar del empeoramiento de la
crisis económica eso no ha tenido mayor impacto en la popularidad de
Maduro debido a que el oficialismo cuenta con una fuerte base de apoyo.
“La fuerza chavista tiene una base que no penetra para abajo”, agregó.
Ante
la posibilidad de un eventual referendo revocatorio para este año, el
analista dijo que ese proceso representa un riesgo para Maduro debido a
que el respaldo de 23% “no es suficiente para ganar una elección”.
El
estudio de Datanálisis reveló que la coalición opositora de la Mesa de
la Unidad Democrática y algunas de sus principales figuras como el
dirigente encarcelado Leopoldo López, el ex candidato presidencial
Henrique Capriles, el presidente del Congreso, Henry Ramos Allup, y el
gobernador del estado central de Lara, Henri Falcón, han logrado
capitalizar el descontento que existe contra el gobierno.
León expresó que la popularidad de López, Capriles, Ramos Allup y Falcón supera en “25 puntos porcentuales” a la de Maduro.
La
alianza opositora está a la espera que el Consejo Nacional Electoral
culmine la revisión de las validaciones de firmas que realizaron a
finales del mes pasado 409.313 opositores para activar una nueva fase
del proceso del referendo.
La
oposición insiste en que la consulta puede realizarse este año, pero
Maduro descartó esa posibilidad. El mandatario denunció que la alianza
opositora cometió un “fraude” en la recolección de firmas de abril
pasado.
Fuente: AP
0 comentarios:
Publicar un comentario