Dirigentes opositores emitieron un
comunicado en el que rechazaron a los facilitadores seleccionados por el
presidente Maduro para el diálogo, pues consideraron que no son
confiables ni independientes.
En este grupo se encuentra: Diego Arria, Milos Alcalay, Napoleón Bravo, Raúl Emilio Baduel, entre otros.
Aclararon
que no están en contra del diálogo en Venezuela pero afirmaron que
rechazan al “trío de facilitadores escogidos por el régimen de Maduro”.
Argumentaron
que es de conocimiento público la relación que existe entre el
mandatario nacional con los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero
de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de
Panamá, por lo que no pueden fungir como mediadores del proceso.
Exhortaron
a la Asamblea Nacional y a la MUD a dirigir una comunicación al
presidente del Consejo Permanente de la OEA y al secretario general de
la misma institución, Luis Almagro.
EL COMUNICADO ÍNTEGRO
No rechazamos un DialogoRechazamos al trio de facilitadores escogidos por el régimen de MaduroNuestras razones.
Son
conocidos por la comunidad internacional los estrechos lazos que el
régimen de Chávez-Maduro ha mantenido con los ex presidentes Rodríguez
Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín
Torrijos de Panamá. Antecedente estos, más que suficientes, para
descartarlos como parte de un eventual proceso de diálogo.
Siendo este el caso, ¿Quién escogió a los facilitadores?
Increíblemente
fueron seleccionados por el régimen de Maduro, con la cooperación de
UNASUR; lo que lo convierte en una situación inédita, pues en ningún
lugar del mundo es el agresor quien escoge él mismo al mediador, y la
víctima simplemente se resigna.
Estos
tres facilitadores, además de pertenecer a la misma bancada ideológica,
no pueden resultar confiables porque carecen de experiencia en esta
materia, y en adición se han adentrado, fijando posición en dos aspectos
fundamentales que los descalifican definitivamente: Rodríguez Zapatero
ha declarado no estar a favor del Revocatorio Presidencial este año, y
Leonel Fernández que “la OEA debe actuar con cautela para aplicar la
Carta Democrática Interamericana CDI”.
¿Cómo llegamos a esta situación?
Por
iniciativa de UNASUR en combinación con el régimen de Maduro, los
llamados facilitadores; los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Leonel
Fernández y Martín Torrijos, convocaron a una reunión secreta en la
República Dominicana, de la cual la opinión pública solo logró enterarse
gracias a una filtración a un medio de Miami, El Nuevo Herald.
La
reunión incluyó a la Canciller de Venezuela y a su hermano el Alcalde
del Distrito Libertador. Y por separado, pero en el mismo sitio (Marina
de Cap Cana en República Dominicana), a representantes de la MUD. El
propósito era pactar el inicio de un proceso de dialogo propuesto por el
régimen, que casi logra desmontar el recurso de la Carta Democrática
Interamericana invocado por el Secretario General de la OEA, que se
presentaría al Consejo Permanente pocos días después.
Esta
irresponsable y peligrosa iniciativa pretendía canjear la aplicación
de la CDI por un “dialogo”, tal como hizo el régimen en 2014 para
desmovilizar al país, con el agravante de que la percepción de los
estados miembros de la OEA era que la oposición ya estaba involucrada
activamente en un proceso de dialogo con el apoyo de los tres ex
presidentes que representaban a UNASUR. Esa percepción la certificaba la
presencia de los representantes de la MUD, lo cual explica y justifica
el hecho de que en la reunión del Consejo Permanente se hicieran
múltiples menciones a este dialogo pactado entre el régimen y al
oposición.
¿En que situación estamos hoy?
Estamos
secuestrados por el régimen, por los tres ex presidentes, por
UNASUR-Samper y por algunos dirigentes de partidos de la MUD.
Es
una política más que conocida que en un proceso de mediación para
resolver diferencias y conflictos, los facilitadores o mediadores sean
escogidos por las partes o por el ente mediador, como sería el caso de
la OEA o de la ONU, que asegurarían un balance independiente que genere
confianza entre las partes.
En
nuestro caso, el agresor violador de nivel olímpico de los derechos
humanos, entre otras condiciones bien documentadas en el Informe del SG
Almagro, es el que ha escogido a los mediadores o facilitadores. Sin
duda un caso nunca visto a escala mundial, empeorado por el hecho de que
la propia dirigencia de la oposición los aceptó.
¿Qué podemos hacer ahora para liberarnos de este secuestro de nuestros derechos?
Durante
17 años nos hemos quejado y hasta denunciado con sobradas razones la
indiferencia de un organismo como la OEA ante nuestra trágica realidad,
y ahora cuando su Secretario General, Luis Almagro asume la
responsabilidad de ejercer su rol y emite un documento que se asemeja
mas a una sentencia condenatoria del régimen se ha estado arriesgando
su aplicación por un supuesto diálogo. Esto es inaceptable y conspira
contra nuestros mejores intereses.
La
Asamblea Nacional y la MUD deben dirigir de inmediato una comunicación
al Presidente del Consejo Permanente de la OEA y al Secretario General
Almagro, con copia a todos los estados miembros, señalando que no son
aceptables los expresidentes Zapatero, Fernández y Torrijos; por no
considerarlos ni confiables, ni independientes para participar en
nuestro proceso.
En la misma
comunicación solicitar que sea el Secretario General que proponga la
creación de un Grupo de Amigos de la OEA-Venezuela, tal como entendemos
tenía previsto proponer el propio SG y otros estados miembros. Esta
modalidad ha sido muy exitosa en el caso de El Salvador, Haití,
Guatemala e incluso en la Antigua Yugoslavia. En este caso, la OEA puede
solicitar la cooperación de la ONU, que cuenta con los medios y la
experiencia necesarios para participar en una situación tan trágica y
peligrosa como la nuestra. Esta variante no debería aplicarse a cambio
del proceso del Revocatorio Presidencial que debe tomar lugar este año.
Los
venezolanos que luchamos y promovemos el rescate de nuestra libertad,
de nuestra democracia y de nuestros derechos, no nos sentimos
representados por los facilitadores de UNASUR y del régimen de Maduro.
Por tanto los rechazamos.
Firmas
Diego Arria ( Ex gobernador de Caracas), Milos Alcalay (Ex embajador), Luis Manuel Aguana ( Analista político), Pedro Burelli ( Ex director de Pdvsa), Napoleón Bravo (Periodista), Raúl Emilio Baduel (Preso Político), Fanny Bello (Ex Ministra de Agricultura), Carolina Jaime Branger (Comunicadora Social), José Colina (Teniente (r) FANB), Gustavo Coronel ( Ex director de Pdvsa), Jesús Casique (Economista), Virginia Contreras (Ex embajadora ante la OEA), Hayden Deutsch (Fundadora Fuerza Liberal), Carlos Fernandez ( Ex Presidente de Fedecamaras), Eduardo Gómez Sigala (Ex presidente de Fedeindustria), Leocenis García (Preso Politico), Ana Julia Jatar (Economista), Francisco Kerdel-Vegas (Ex Embajador), Douglas León Natera (Presidente de la Asociación Médica Venezolana), Pedro Mogna (Ex Vice Ministro y embajador), Teresly Malave (Defensora de Derechos Humanos), Manuel Malaver (Periodista), Nitu Pérez Osuna (Periodista), Carlos Ortega (Ex Presidente de la CTV), Padre José Palmar (Sacerdote), José Manuel Pinto Hurtado (Activista), Vladimir Pettit (Abogado), General (r) Antonio Rivero (Perseguido politico), Lester Rodriguez (Ex Rector de La Universidad de los Andes), Antonio Sanchez García (Filosofo), Iruña Urruticoechea (Periodista), Alfredo Yanez Mondragon (Periodista), Angela Zago (Periodista)
Fuente: El Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario