viernes, 29 de abril de 2016
Home »
» Carabobo tiene megavatios para evitar racionamiento
Carabobo tiene megavatios para evitar racionamiento
La falta de inversión en mantenimiento ha sido determinante. Una vez más quedó en evidencia. El eje Aragua-Carabobo cuenta con una capacidad instalada de cuatro mil 425 megavatios (MW) térmicos, que excede en 30% lo que se requiere para cubrir la demanda eléctrica de ambos estados. Pero algo falla en el cálculo matemático. Hay que hacer restas debido a la indisponibilidad de 50,1% de esa generación que provoca que se extingan las posibilidades de abastecimiento sin racionamiento.
Tres mil 500 MW es el estimado del requerimiento de potencia de las dos entidades, y solo se es capaz de producir entre las nueve plantas instaladas 2 mil 210 MW, lo que significa que existe un déficit de mil 290 que debe ser suplida por el Guri, pero las limitaciones en la Red Troncal de Transmisión y el degradado estado de los niveles en la represa impiden que se pueda satisfacer esa demanda.
El eje Aragua-Carabobo soporta 25 % del racionamiento nacional, es decir cerca de 500 MW. Si la generación térmica de estos estados pudiera tener un desempeño de por lo menos 79%, la operación de este parque termoeléctrico podría alcanzar la autosuficiencia y se optimizaría con el Guri para no poner tanta presión en la transmisión.
Planta Centro es la de mayor capacidad. Con su recién puesta en funcionamiento Unidad 6 alcanza los dos mil 600 MW. Pero mil 620 están indisponibles como consecuencia de la falta de inversión en el mantenimiento y reparación de sus sus unidades 1, 2, 3 y 5, que son de larga data y que requerirían una inversión de no más de 150 millones de dólares, pero el Gobierno optó por gastar en la Unidad 6 que sobrepasa los mil 500 millones de dólares, y que fue puesta en servicio con 22 meses de rezago a lo originalmente anticipado.
Le sigue Planta Termo Carabobo con 772 MW instalados de los que 24,9% están fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por los mismos motivos. En tercer lugar está La Cabrera, José Félix Ribas, con una capacidad de 342 MW de los que solo están disponibles 220 MW.
La lista continua con la planta Pedro Camejo que trabaja 80% de su capacidad instalada; la Planta del Este que está a 20%; la de Generación Distribuida de Carabobo que está a 55%; la de Generación Distribuida de Aragua que está a 46%; la de Castillito que está a 69%; y Turboven que está a 90%.
Fuente:El Carabobeño
Related Posts:
Cancilleres debatirán si Venezuela debe asumir presidencia de Mercosu Cancilleres del Mercosur se reunirán el lunes en Montevideo para tratar sobre el traspaso de la presidencia temporal del bloque a Venezuela, informó este viernes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.Loizaga expr… Read More
Kylie Jenner, hermosa y atlética en la campaña de Puma El metro, un teléfono público y una videocasetera son los elementos protagónicos de la nueva campaña de Kylie Jenner para Puma.La ‘socialité’ ha vivido toda su vida con los medios sociales, los likes, los emoticonos y lo… Read More
Venezuela vista por un periodista extranjero a través de VTV El periodista de BBC Mundo, Juan Paullier, corresponsal de la misma cadena en Caracas entre 2011 y 2012, estuvo de nuevo en la capital Venezuela y se dedicó enteramente a ver Venezolana de Televisión durante una semana. E… Read More
Diálogo inicia al reconocer crisis que padece el país El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, valoró el llamado al diálogo entre Gobierno y oposición en el país, pero aclaró que este acercamiento debe comenzar por reconocer los prob… Read More
Increíble: Bielsa abandona la Lazio dos días después de firmar El argentino Marcelo Bielsa, que había firmado para entrenar a la Lazio de Roma hace solo dos días, renunció en el último momento a dirigir al conjunto de la capital de Italia, anunció este viernes el club de la Serie A. … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario