lunes, 27 de junio de 2016

Gobierno incumple con abastecimiento de fármacos


Cada vez hay menos medicamentos en el país. Los anaqueles de las farmacias cada día están más vacíos, debido a que la escasez de medicinas en Venezuela ya asciende a 90%, según lo dio a conocer la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Carabobo, Yelipza Moreno.

La representante del gremio manifestó su preocupación por los ciudadanos que sufren enfermedades con tratamientos de alto costo como el VIH, la hemofilia y el cáncer. Detalló que el Gobierno nacional es el responsable de distribuir las medicinas para este tipo de padecimientos.

“El gobierno es el único autorizado posibilitado para distribuir retrovirales y otros medicamentos para enfermedades graves”, explicó Moreno, al tiempo consideró inaceptable que se ponga en riesgo la vida de quienes padecen de este tipo de afecciones al no buscar soluciones que solventen la crisis.

El Gobierno pudo resolver

Moreno señaló que cuando el presidente Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del motor salud, el gremio de farmacéuticos advirtió al primer mandatario la medida apremiante para evitar una crisis humanitaria: facilitar las divisas a los laboratorios para producir e importar medicinas.

Sobre la deuda Moreno comentó que el Gobierno debe ponerse al día con los laboratorios a los cuales no se les ha cancelado las divisas necesarias para importar insumos para distribuir y producir medicinas. “En Venezuela hasta los empaques hay que importarlos”, recordó.

Nos obstante, la farmacéutica lamentó que el Ejecutivo no haya tomado la decisión de manera oportuna y en consecuencia en este momento conseguir medicinas se ha vuelto una tarea de dificultad para los ciudadanos.

Explicó que los medicamentos de más difícil consecución en el país son los antihipertensivos, los anticonvulsivos, además indicó que los niños se han visto afectado también por la falta de antibióticos como desparasitantes,

Ayuda de urgencia

Entretanto consideró que lo más importante es aliviar la angustia de los venezolanos a quienes cada día se les hace más complicado conseguir medicamentos, y de deteriora su salud y calidad de vida.

Para ello es importante, según Moreno que el Gobierno reciba la ayuda humanitaria como paliativo mientras se supera la crisis de salud. “Hay que disminuir la angustia de los pacientes y eso por ahora solo se va a lograr mediante la ayuda humanitaria”, agregó.

Fuente: El Carabobeño
Cada vez hay menos medicamentos en el país. Los anaqueles de las farmacias cada día están más vacíos, debido a que la escasez de medicinas en Venezuela ya asciende a 90%, según lo dio a conocer la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Carabobo, Yelipza Moreno.
La representante del gremio manifestó su preocupación por los ciudadanos que sufren enfermedades con tratamientos de alto costo como el VIH, la hemofilia y el cáncer. Detalló que el Gobierno nacional es el responsable de distribuir las medicinas para este tipo de padecimientos.
“El gobierno es el único autorizado posibilitado para distribuir retrovirales y otros medicamentos para enfermedades graves”, explicó Moreno, al tiempo consideró inaceptable que se ponga en riesgo la vida de quienes padecen de este tipo de afecciones al no buscar soluciones que solventen la crisis.
El Gobierno pudo resolver
Moreno señaló que cuando el presidente Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del motor salud, el gremio de farmacéuticos advirtió al primer mandatario la medida apremiante para evitar una crisis humanitaria: facilitar las divisas a los laboratorios para producir e importar medicinas.
Sobre la deuda Moreno comentó que el Gobierno debe ponerse al día con los laboratorios a los cuales no se les ha cancelado las divisas necesarias para importar insumos para distribuir y producir medicinas. “En Venezuela hasta los empaques hay que importarlos”, recordó.
Nos obstante, la farmacéutica lamentó que el Ejecutivo no haya tomado la decisión de manera oportuna y en consecuencia en este momento conseguir medicinas se ha vuelto una tarea de dificultad para los ciudadanos.
Explicó que los medicamentos de más difícil consecución en el país son los antihipertensivos, los anticonvulsivos, además indicó que los niños se han visto afectado también por la falta de antibióticos como desparasitantes,
Ayuda de urgencia
Entretanto consideró que lo más importante es aliviar la angustia de los venezolanos a quienes cada día se les hace más complicado conseguir medicamentos, y de deteriora su salud y calidad de vida.
Para ello es importante, según Moreno que el Gobierno reciba la ayuda humanitaria como paliativo mientras se supera la crisis de salud. “Hay que disminuir la angustia de los pacientes y eso por ahora solo se va a lograr mediante la ayuda humanitaria”, agregó.
- See more at: http://www.el-carabobeno.com/noticias/articulo/131951/gobierno-incumple-con-abastecimiento-de-frmacos#sthash.ry2LuM3j.dpuf
Cada vez hay menos medicamentos en el país. Los anaqueles de las farmacias cada día están más vacíos, debido a que la escasez de medicinas en Venezuela ya asciende a 90%, según lo dio a conocer la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Carabobo, Yelipza Moreno.
La representante del gremio manifestó su preocupación por los ciudadanos que sufren enfermedades con tratamientos de alto costo como el VIH, la hemofilia y el cáncer. Detalló que el Gobierno nacional es el responsable de distribuir las medicinas para este tipo de padecimientos.
“El gobierno es el único autorizado posibilitado para distribuir retrovirales y otros medicamentos para enfermedades graves”, explicó Moreno, al tiempo consideró inaceptable que se ponga en riesgo la vida de quienes padecen de este tipo de afecciones al no buscar soluciones que solventen la crisis.
El Gobierno pudo resolver
Moreno señaló que cuando el presidente Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del motor salud, el gremio de farmacéuticos advirtió al primer mandatario la medida apremiante para evitar una crisis humanitaria: facilitar las divisas a los laboratorios para producir e importar medicinas.
Sobre la deuda Moreno comentó que el Gobierno debe ponerse al día con los laboratorios a los cuales no se les ha cancelado las divisas necesarias para importar insumos para distribuir y producir medicinas. “En Venezuela hasta los empaques hay que importarlos”, recordó.
Nos obstante, la farmacéutica lamentó que el Ejecutivo no haya tomado la decisión de manera oportuna y en consecuencia en este momento conseguir medicinas se ha vuelto una tarea de dificultad para los ciudadanos.
Explicó que los medicamentos de más difícil consecución en el país son los antihipertensivos, los anticonvulsivos, además indicó que los niños se han visto afectado también por la falta de antibióticos como desparasitantes,
Ayuda de urgencia
Entretanto consideró que lo más importante es aliviar la angustia de los venezolanos a quienes cada día se les hace más complicado conseguir medicamentos, y de deteriora su salud y calidad de vida.
Para ello es importante, según Moreno que el Gobierno reciba la ayuda humanitaria como paliativo mientras se supera la crisis de salud. “Hay que disminuir la angustia de los pacientes y eso por ahora solo se va a lograr mediante la ayuda humanitaria”, agregó.
- See more at: http://www.el-carabobeno.com/noticias/articulo/131951/gobierno-incumple-con-abastecimiento-de-frmacos#sthash.ry2LuM3j.dpuf

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario