jueves, 12 de mayo de 2016
Home »
» Españoles podrían quedarse sin ver la Eurocopa por televisión
Españoles podrían quedarse sin ver la Eurocopa por televisión
Cuando apenas falta un mes para la Eurocopa de Francia, los españoles todavía no saben si podrán ver la competición ya que ningún grupo televisivo se ha hecho por ahora con los derechos de retransmisión de la competición.
Las altas cifras pedidas por la UEFA para la retransmisión de la Euro Francia-2016, en torno a 45 millones de euros, según fuentes del sector, y la eventual falta de rentabilidad parecen retraer a las televisiones tanto en abierto como de pago españolas.
"Nos mantenemos informados sobre este tema, pero no estamos negociando nada", dijo a la AFP un portavoz de la televisión pública española TVE, sin proporcionar mayores detalles.
"No estamos interesados", se limitó a afirmar otro portavoz del grupo Mediapro, aliado del grupo catarí BeIn Sports en España.
El grupo Mediaset España, que tiene las televisiones Cuatro y Telecinco, ha rechazado una primera oferta por los derechos, pero no descarta hacerse con los mismos si cambian las condiciones de esa oferta inicial.
"Si hay una modificación de las condiciones y esas condiciones alcanzan nuestro criterios de rentabilidad, sería planteable tener esos derechos deportivos", dijo a la AFP una portavoz de Mediaset.
Mediaset fue el operador que retransmitió las dos anteriores Eurocopas de 2008 y 2012, en las que España se coronó campeona.
Según fuentes del sector, Mediaset había pagado 40 millones de euros por la última Eurocopa de Polonia y Ucrania, con la diferencia de que entonces se trataba de una competición con 16 equipos, que ahora pasan a 24 y suponen más encuentros.
Según Mediaset, la oferta rechazada hubiera supuesto "un impacto negativo de 15 millones de euros en las cuentas" de la filial española del grupo del magnate italiano Silvio Berlusconi.
También el grupo Atresmedia, que engloba a las televisiones La Sexta y Antena 3, supedita nuevos intentos de compra a la rentabilidad de una eventual compra de los derechos.
"No descartamos nada a priori. Todo depende de que esté dentro de nuestro márgenes de rentabilidad", dijo un portavoz de Atresmedia.
Fuentes del sector recuerdan que la Eurocopa es una competición de apenas un mes y cuya audiencia, el objetivo que buscan los anunciantes, depende mucho de los resultados de la Roja.
Con esta situación, actualmente España es el único gran país de Europa donde todavía no hay ningún acuerdo cerrado para la retransmisión de la competición, que comenzará el próximo 10 de junio.
Fuente: AFP
Related Posts:
Consejo Permanente de la OEA sesionará hoy para discutir situación de Venezuela El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos sesiona este miércoles para debatir la crisis que vive Venezuela. En la discusión se debatirá sobre "el Proyecto de Declaración sobre la situación de Venezue… Read More
CarGo sigue destrozando la liga a jonronazo limpio. Carlos González despachó uno de los siete cuadrangulares con los que Rockies de Colorado aplastó 17-4 a Rojos de Cincinnati. González (.312) se fue de 5-3 y llegó a 10 batazos de vuelta completa, los últimos cuatro de… Read More
El futuro de Venezuela, en la OEA El secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, ya había demostrado que no le tiembla la voz cuando se trata de exigirle al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que respete la Constitución de su país y… Read More
LOS LANZADORES SUDAMERICANOS, EN ESLOVENIA La venezolana Aymará Espinoza y el brasileño Wagner Alberto Carvalho Domingos, recientes ganadores de medallas de oro de bala y martillo respectivamente en el Iberoamericano de Rio, reanudaron su ciclo de entrenamientos y… Read More
Maduro le dice a Almagro: métase su Carta Democrática por donde le quepa El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a una "rebelión nacional" contra la aplicación de la Carta Democrática invocada este martes por el secretario general de la OEA, Luis Almagr… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario