Los familiares de los presos políticos exhortaron al Gobierno Nacional a respetar la voluntad de los 8 millones de venezolanos que el 6 de diciembre de 2015 eligió a la Asamblea Nacional y exigió la aprobación y promulgación de una Ley de Amnistía.
El grupo de familiares se presentó en la Asamblea Nacional para pedir una reunión con los diputados de ambas bancadas para así exigir la promulgación de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobada y sancionada el pasado 29 de marzo y declarada inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.
“Acompañamos a la Asamblea Nacional para que promulgue esta Ley que no es más que un acto de justicia para poder liberar a nuestros presos políticos, el regreso de los exiliados y el cese de la persecución política”, expresó María José Carrero, hermana de Gerardo Carrero, preso desde el 8 de mayo de 2014 cuando se levantó el campamento “de resistencia”, apostado en las adyacencias del PNUD.
Carrero rechazó que siete magistrados de la Sala Constitucional, “desconozcan la voluntad del pueblo”, al declarar inconstitucional la Ley de Amnistía. “Venezuela debe reconciliarse y recuperar el accidentado camino hacia la justicia y la libertad”, dijo.
Con pancarta en mano, la tía del teniente Luis Hernando Lugo Calderón, preso en la cárcel de Ramo Verde en febrero de 2015 supuestamente por estar involucrado en un golpe de Estado, Leila Calderón, envió un mensaje al presidente Nicolás Maduro Moros.
“Reconsidere la decisión de no promulgar la Ley de Amnistía. Póngase la mano en el corazón y piense que nuestros jóvenes militares son inocentes y están sometidos a juicios y con magistrados que no siguen el debido proceso”.
Amnistía versus Comisión de la Verdad
Aprovechando la salida de los diputados oficialistas del hemiciclo de sesiones, los familiares expresaron su rechazo a la recién instalada Comisión por la Verdad, consideración que fue refutada por el parlamentario Victor Clark (PSUV), quien manifestó que los diputados de la Unidad deben empezar por participar en ella para lograr la justicia.
En medio de la diatriba entre familiares y diputados, Héctor Rodríguez (PSUV) reiteró que en Venezuela “no hay presos políticos, lo que hay es políticos que han cometido delito”.
Aseguró que el Gobierno está dispuesto a dirimir sus diferencias a través del diálogo, “lo que no puede ser es dirimirlas por la violencia como siempre ha pretendido la oposición”.
Fuente: El Universal
0 comentarios:
Publicar un comentario