lunes, 9 de mayo de 2016

“Las firmas nos indican lo consolidada que está la demanda de cambio”


“Lo que nos indican las firmas es la irritación de la gente y cuán consolidada está la demanda de cambio político”, señala el politólogo y especialista en análisis de datos, John Magdaleno. “Claramente hay una demanda de cambio. La gente está harta, irritada, por las colas y la situación del país. Hay un clima de creciente malestar”.

Magdaleno indica que solo esa crispación permitió una recolección de firmas tan rápido, pero aclara que no fue sorpresa. La encuesta publicada en marzo por el Instituto Venezolano de Análisis de Datos daba cuenta de que 63% de los consultados mostraba la disposición de firmar. Otro estudio de febrero publicado por Datanálisis especificaba que 29% creía que Nicolás Maduro debería culminar su mandato este año, y 35% consideraba que debería salir por un revocatorio.

Indica que desde 2012 el chavismo ha perdido apoyo electoral. En ese año, por primera vez, bajó a 10,76% la brecha con la oposición (se había mantenido entre 16% y 25%). En las presidenciales de ese año, Hugo Chávez obtuvo 55,07% de los votos, mientras que Henrique Capriles, 44,31%. “Las razones de esa caída tienen su explicación en la reutilización del carisma, la pérdida de la eficacia de la política pública, el debilitamiento de la coalición de partidos y el impacto que tuvo la enfermedad del presidente”.

John Magdaleno considera que en las presidenciales de 2013 solo faltó tiempo para una victoria de Capriles. “Le faltaron 3 o 4 días más para ganar. Fue una campaña muy corta, que empezó con una diferencia de 18% a favor de Maduro y terminó con 1,49%”.

Los resultados electorales reafirman el crecimiento de la oposición de 2013 a 2015. “Es clara mayoría social que se traduce en mayoría política”, indica Magdaleno, quien fundamenta su afirmación en una encuesta de abril de este año: “Venebarómetro señala que 47% apoya algo o mucho a la oposición. Que casi la mitad de los encuestados se identifique con este bloque se traduce en que pudieran lograr un aproximado de 60% de apoyo en unas eventuales elecciones”.

Es terminante al dictaminar lo que acelera el declive del chavismo: la crisis económica. “Visto en perspectiva, la crisis puede ser una oportunidad para inducir un aprendizaje social y creativo: un cambio cultural positivo en Venezuela”.

Para el profesor universitario y consultor en campañas electorales, José Vicente Carrasquero, la recolección de firmas muestra la existencia de un amplio sector de venezolanos que desea un cambio de gobierno y aprovecha el derecho al revocatorio para impulsarlo. Cree que la gestión de gobierno de Maduro ha debilitado las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela. “El desempeño del gobierno es percibido de manera negativa por 90% de los venezolanos y eso, evidentemente, tiene un impacto en la forma de buscar el cambio”.

El encuestador y especialista en opinión pública, Efraín Rincón Mallorín, coincide con Magdaleno al interpretar que las elecciones presidenciales de 2012 fueron un punto de inflexión. “La oposición ha consolidado su predominio en los principales centros urbanos del país, incluyendo Aragua y Carabobo, actualmente con gobernaciones oficialistas. En el denominado corredor electoral urbano del país, la Mesa de la Unidad Democrática cuenta con una sólida mayoría en ascenso, con especial relevancia en Caracas. En la región andina, con excepción de Trujillo, la oposición incrementa el apoyo electoral; ello se proyecta también en antiguos enclaves oficialistas como Barinas, Vargas y Nueva Esparta”.

Cree que el apoyo al chavismo se ha ruralizado. “El oficialismo mantiene presencia decreciente en los llanos, integrado por estados con menor porcentaje de electores, apreciándose lo que podríamos llamar ruralización del oficialismo, lo que a mi entender es el paso previo al cambio significativo de las lealtades electorales en Venezuela”.

En busca de una solución. Para el sociólogo Énder Arenas, la crisis no solo es económica, sino también política y social. “Ha superado todos los paliativos que ha intentado el gobierno y, como resultado, el país camina por la incertidumbre”. Explica que la oposición capitalizó la negatividad. “La migración hacia la oposición está ligada orgánicamente a la manera como la crisis ha afectado la calidad de vida de los venezolanos. Eso ha producido un cambio en la manera como la gente se conduce política y, por supuesto, electoralmente”.

Para Arenas, la masiva recolección de firmas por parte de los partidos de oposición es una muestra que explica el rechazo a la gestión del presidente, que ha sido rebasado por la situación de Venezuela. “¿Qué busca la gente que hoy se orienta y se conduce de manera diferente y expresa política y electoralmente otras preferencias? Lo podemos decir sociológicamente: la gente busca de manera afanosa la idea de comunidad que ha perdido y la seguridad que hoy erosiona su propia identidad, pero, sobre todo, busca una solución pragmática que le permita resolver los nudos de una crisis que ha desnudado al gobierno y que hace que hoy sea percibido como ineficiente e incapaz para gobernar con solvencia”.

Señala, además, que el PSUV también fue arrastrado a esta situación porque nunca se hizo una diferenciación entre gobierno, partido y revolución. “La crisis de gobierno termina por arrastrar a la revolución bolivariana como sistema. Además, como entre Chávez y la gente nunca hubo mediaciones, con su desaparición física el PSUV se convirtió en un cascarón vacío que no ha logrado asumir el sentido y el sentimiento de los que alguna vez fueron afectos. Por supuesto, la figura de Maduro está muy lejos de llenar el vacío dejado por Chávez”.

Maduro es sinónimo de declive electoral

Para el profesor de la UCV y consultor en materia electoral, Luis Salamanca, la recolección de firmas en el primer paso de la activación del revocatorio contra Nicolás Maduro confirma que hay un nuevo mapa político que favorece a la oposición. “Se confirma la tendencia que se ha profundizado aún más desde las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015”.

Indica que la población tiene un ánimo revocatorio muy fuerte, incluso en aquellos estados que tradicionalmente han sido chavistas. “En las entidades llaneras, por ejemplo, se superó ampliamente la recolección necesaria”. Para Salamanca, una nueva elección dejaría aún más disminuido al chavismo. “Ellos tratan de ver cómo manejan la situación, pero Maduro es sinónimo de declive electoral”.

Señala que a pesar de que cada elección tiene su lógica, no está en discusión que el chavismo va camino a convertirse en una minoría electoral. “Le va a suceder lo mismo que le pasó a La Causa R después de las elecciones de 1993, cuando logró 1.232.653 votos para las presidenciales y obtuvo 40 diputados y 9 senadores. Todo ese capital político se despilfarró”. Afirma que la izquierda venezolana tradicionalmente no ha sabido manejar el poder.

Fuente: El Nacional

Related Posts:

  • Río 2016: Inés Melchor y el mensaje emotivo a todo el Perú Inés Melchor Huiza, viajó a Río de Janeiro llena de muchas ilusiones, la fondista  de 29 años representará al Perú en la prueba de maratón de Río 2016 y usó las redes sociales para dejar un mensaje esperanzador a … Read More
  • Isabel Lahela, la 'Afrodita' de Río 2016 Esta atleta canadiense participará en Río 2016 en el levantamiento de pesas. Hoy, quisimos traerla a nuestro sitio web para que se percate de sus virtudes. En su cuenta de Instagram, la atleta deja ver cuerpo trabajado… Read More
  • Ahymara, Bravo y Vargas inician en el atletismo La primera jornada del atletismo tendrá a cuatro del récord de 15 clasificados en acción: Rosa Rodríguez en martillo, luego la barloventeña Ahymara Espinoza entrará en el campo para participar en el impulso de bala, la… Read More
  • Rio 2016:Tres finales para el primer día Las competencias de este viernes 12 de agosto en el Estadio Olímpico (Engenhao) de Rio de Janeiro, en la apertura de la programación atlética, contemplan numerosas eliminatoriasy también la primera fase del heptathlon… Read More
  • La hermana de Neymar debería ser modelo. Rafaella Santos, la hermana del crack brasileño Neymar, está aprovechando muy bien el tirón de aparecer de vez en cuando en la cuenta de Instagram de su famoso hermanito. Él la quiere mucho y ella a él también. Pero lo qu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario