domingo, 19 de junio de 2016

Revocatorio o Carta Democrática: semana clave en la OEA para el futuro de Venezuela


Esta semana se juegan fichas claves en el tablero de la OEA para el futuro político venezolano y su relación con el continente. El jueves, en la sede del organismo en Washington, el secretario general, Luis Almagro, someterá a votación su duro informe sobre la situación de los derechos humanos bajo el gobierno de Nicolás Maduro y pedirá la complementación de la carta democrática. Pero ante esa presión, una puerta alternativa de abrió en el camino: que prospere la mediación de tres ex presidentes y la cauta intervención de la administración de Barack Obama para convencer finalmente al gobierno venezolano de que habilite un referéndum revocatorio este año, reseñó Infobae.
En la Asamblea Ordinaria en la OEA, en República Dominicana, Almagro y la canciller Delcy Rodríguez movieron piezas de cara a las reuniones de esta semana en Washington.
“Lo que dejó Dominicana hace prever que habrá, en la capital estadounidense, menos espacio para la Carta Democrática y más para otras iniciativas diplomáticas que empujen a Maduro a aceptar un referendo”, agrega la nota.
Fuentes diplomáticas en Washington dijeron a Infobae que la aplicación de la Carta Democrática, mecanismo previsto por la OEA para suspender los derechos a un Estado miembro por condiciones que atenten contra el libre ejercicio de la democracia a Venezuela, algo que Almagro pidió al consejo permanente el 30 de mayo pasado, suena cada vez menos probable. Esto se debería a que “el secretario general hizo suya en Santo Domingo la mediación entre el gobierno y la oposición que tres ex presidentes (el panameño Martín Torrijos, el dominicano Leonel Fernández y el español José Luis Rodríguez Zapatero), vienen llevando adelante de la mano de la Unasur. Los tres estarán este martes en la OEA para informar al Consejo, antes de la sesión del jueves.
"Con eso, el secretario general gana, porque aunque no se invoque la carta (democrática), y al apadrinar a los ex presidentes y quitarle la iniciativa a UNASUR, ya aparece él como gestor del diálogo", opina en Washington un diplomático centroamericano destacado en la OEA que habló con Infobae bajo condición de anonimato.
Fuente: El Nacional

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario