Cuando se trata de atletas venezolanos que no tienen como límite ni el mismo cielo, no podemos dejar de lado a la guayanesa Stefany Hernández, una apasionada y comprometida con el bicicross que se encuentra lista para competir en sus segundos Juegos Olímpicos en Río 2016, esto portando siempre su mayor orgullo: Ser venezolana.
Sus Inicios: ¿Que sientes cuando te nombro Polideportivo Venalum así al colegio Fe y Alegría “Virgen Niña?.
"Una infancia de muchos sueños, de querer siempre salir de demostrar de que no importa de dónde vienes y comienzas siempre puedes hacer grandes cosas (entre risas), hace poco estuve en Puerto Ordaz. "Siempre fui muy competitiva", destacó Hernández.
Aprovechó para contar a Meridiano Web una anécdota de su infancia que compartió junto con su profesor de Educación Física:“Un día fui corriendo hasta la oficina de Paiva (su profesor de Educación Física) y traía conmigo un recorte de periódico donde decía que el bicicross iba a ser olímpico, él cuenta que yo agarré ese recorte y lo pegué en la cartelera y le dije que yo iba a ser olímpica en el 2012, cuando ese profesor me dijo eso fue inevitable, se me salieron las lágrimas".
¿Qué piensas segundos antes de una competencia?
Yo visualizo la forma en la voy a correr, las líneas que voy a hacer en la competencia, enfocarme en el estar allí, en el lugar, en el ahora, en el momento, siempre busco estar allí completamente, en un deporte que es tan rápido cualquier cosa puede pasar, por lo que necesitas estar allí al 100%”.
¿Sientes un peso especial al ser una de las venezolanas con mayor posibilidad de una medalla de oro en Río 2016?
No, es un reto personal, es un mensaje que quiero dar con eso, daré lo mejor de mí para lograrlo, sé que tengo las capacidades, a pesar de que he tenido un inicio de temporada muy duro, no han salido en absoluto como hemos visualizado pero tengo la esperanza, tengo la fé y tengo todas las energías puestas en ese metal dorado de Río de Janeiro.
¿Cuándo viajará a Río para los Juegos Olímpicos?
Stefany Hernández indicó que viajará directamente desde Ginebra con todo su equipo, el viernes 12 de agosto, pero se están realizando los procedimientos pertinentes con el Comité Olímpico Venezolano, para lo que será su llegada a la Villa Olímpica. Añadió que tiene pensado realizar una rueda de prensa luego del primero entrenamiento oficial en Río.
“Mi reencuentro con la selección venezolana será directamente en la Villa Olímpica el día 12 de agosto”.
Condiciones físicas de Stefany Hernández:
En cuanto a condiciones físicas la venezolana comentó que se encuentra en excelente estado, mencionó el excelente grupo de personas que la ayuda en todo momento, durante sus lesiones y durante sus momentos buenos.
“Soy una persona de mucha fortaleza”, precisó.
Rivalidad con la colombiana Mariana Pajón.
"La rivalidad se da por ser países hermanos, contra Mariana han sido muchas carreras, sudamericanos, bolivarianos, campeonatos continentales siempre ha sido allí con Mariana, por eso siempre las personas asocian el BMX y que la rivalidad es Mariana, pero también hay otras atletas que han sido súper fuertes, y que están súper fuertes. Para Stefany, se trata más de un asunto de cercanía que de otra cosa, pues ambas atletas se llevan muy bien, al conocerse por tanto tiempo", manifestó Stefany.
"Tenemos el nivel muy parejo en estos momentos, tal vez algunas habilidades de Mariana, ella tiene las suyas yo tengo las mías, pero el nivel se mantiene muy parejo.Tengo que destacar que Marianaha sido para mí una persona inspiradora no solo como atleta sino como ser humano, de hecho de ella he aprendido muchas cosas. Sin duda más que rivalidad, se trata de una admiración entre ambas atletas", agregó.
Planes posteriores a los Juegos Olímpicos Río 2016.
"Quiero comenzar los estudios, ya que le he dado totalidad de importancia y las vibras al bicicross que definitivamente quiero llegar al mejor top a Río 2016, era el tiempo adecuado y aproveche el momento para eso, pero posterior estoy haciendo lo pertinente para empezar mis estudios, me gusta mucho las Relaciones Internacionales".
¿Cuándo tienes pensado retirarte?
En alta competencia, me gustaría aún hacer otro ciclo olímpico hacia Tokio 2020, en edad en forma física y mental creo que 29 años es una edad considerable, es un buen tiempo para darle continuidad y espacio a las otras personas.
¿Cuales son tus sueños a futuro?
Tal vez representar a Venezuela en diferentes partes pero uno de mis grandes sueños es trabajar y presidir un Comité Olímpico Internacional.
Fuente: Lides.com
0 comentarios:
Publicar un comentario