La Asamblea Nacional articuló
una de las estrategias para lograr cambios políticos en los poderes
públicos con la designación del Comité de Postulaciones Electorales sin
que su decisión sea invalidada.
La
oposición se enfrentó a los argumentos de nulidad que esgrimió el
oficialismo desde la incorporación de los parlamentarios del estado
Amazonas, suspendidos por el Tribunal Supremo de Justicia, pero se
adelantó un paso a la bancada oficialista al hacer que Romel Guzamana y
Julio Ygarza no votaran en esa parte de la sesión ordinaria.
La
Convocatoria del Comité de Postulaciones Electorales servirá para
elegir a los dos nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE)
por el vencimiento del período de las rectoras Tania D'Amelio y Socorro
Hernández, también a sus respectivos suplentes.
Henry
Ramos Allup, presidente del Parlamento, fue el encargado de realizar la
convocatoria del comité como establece la Constitución y las leyes.
Ramos
Allup explicó los aspectos que regían la elección del comité y postuló
los nombres de los diputados opositores que lo intergrarán.
El
presidente del Parlamento indicó que el período de las dos rectoras
vence el 3 de diciembre de 2016, pues fueron escogidas en 2009. Destacó
que para cumplir con los lapsos legales se debía comenzar el
procedimiento antes del 25 de agosto.
Dos
terceras partes de los diputados presentes en la sesión votaron para
que Juan Miguel Matheus, Juan Pablo Guanipa, Américo De Grazia, Omar
Barboza, Stalin González, Juan Guaidó, Luis Aquiles Moreno, Edgar
Zambrano fueran los opositores del Comité.
Los diputados integrarán la comisión encargada de colaborar con los sectores de la sociedad que integrarán el comité.
Ramos
Allup indicó que también debían integrarse tres diputados oficialistas
para completar los 11 que se requieren, pero la bancada oficialista no
votó ni postuló nombres.
El diputado
del Partido Socialista Unido de Venezuela Edwin Rojas tomó la palabra y
destacó que las sesiones realizadas desde que se incorporaron los
diputados del estado Amazonas eran nulas y que violaban la sentencia del
TSJ.
"Elijan a quienes ustedes quieran, y designen a quien quieran designar, pero esto no tiene validez jurídica", expresó.
Entre
los vítores oficialistas, Ramos Allup le indicó a Rojas que Guzamana e
Ygarza no habían votado en ese acto legislativo. Ante esta acción,
Héctor Rodríguez, jefe de la fracción oficialista, aseveró que el quórum
de la Asamblea estaba en desacato a la sentencia del TSJ sobre los
amazonenses y reiteró que todos los actos del Parlamento son nulos.
Lo dicho por Rodríguez fue respondido por Ramos Allup, quien reiteró que no acatarán decisiones que violenten la Constitución.
En la próxima sesión del Parlamento se podría escoger a los diputados oficialistas para el Comité, si estos deciden integrarlo.
Fuente: El Nacional
0 comentarios:
Publicar un comentario