El Mercosur
sigue en crisis por el traspaso de la presidencia rotativa del bloque a
Venezuela y una reunión en su sede de Montevideo este jueves terminó
sin avances ni consenso, informó el vicecanciller paraguayo, Rigoberto
Gauto.
La reunión permitió la "constatación de que no hay consenso en torno
al tema de la presidencia pro témpore", dijo Gauto a periodistas a la
salida del encuentro que duró toda la jornada, entre coordinadores
técnicos del bloque compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela.
Gauto hizo hincapié en que la reunión permitió intercambiar "puntos
de vista con altura y respeto por la opinión de los demás", en una
alusión directa a las expresiones del presidente venezolano, Nicolás
Maduro, quien la noche del miércoles formuló durísimas críticas a
algunos de sus socios.
Maduro dijo en un acto oficial que Venezuela es
perseguida por los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, a los que
llamó "la triple alianza de torturadores de Suramérica".
"Ahora nos persigue (...) la oligarquía paraguaya, corrupta y
narcotraficante. Ahora nos persigue el demacrado (presidente Mauricio)
Macri de Argentina, fracasado, repudiado por su pueblo. Y ahora nos
persigue la dictadura impuesta en Brasil", añadió.
Gauto, consultado al respecto, dijo que las afirmaciones de Maduro no
estuvieron sobre la mesa en la reunión celebrada el jueves en la sede
administrativa del Mercosur en Montevideo.
"Venezuela ha sido invitado pero no ha venido, lo cual todos
lamentamos", expresó Gauto sobre la falta de representantes venezolanos
en la reunión. Cada país expresó "su decepción por no haber contado con
la delegación de Venezuela", añadió el vocero del encuentro.
Uruguay dejó la presidencia del Mercosur el viernes luego de seis
meses al frente del bloque, sin acto de traspaso a Venezuela, que por
orden alfabético le seguía en el puesto.
Venezuela considera que asumió el comando de la agenda del bloque, pero Brasil, Argentina y Paraguay desconocen su mandato.
La crisis en el Mercosur se prolonga desde junio, sin visos de solución.
Fuente: El Comercio / Perù
0 comentarios:
Publicar un comentario