domingo, 1 de mayo de 2016
Home »
» Alimentación, un derecho fundamental difícil de satisfacer en el país
Alimentación, un derecho fundamental difícil de satisfacer en el país
Las colas en los mercados del área metropolitana de Valencia cada día son más largas, mientras que los alimentos que se encuentran son cada vez menos. Los ciudadanos que se agolparon este sábado en las largas filas, aseguraron que el hambre cada vez se siente más.
Hay productos alimenticios que están desaparecidos de los anaqueles desde hace varios meses. Virginia Mathinson, residente de La Viña, comentó que las caraotas, la leche y la azúcar son productos que no consigue desde hace casi 6 meses.
Mathinson explicó que siempre acostumbraba a comprar comida en el abasto del centro comercial profesional de la avenida Bolívar, pero jamás había visto una cola tan larga. “Uno está aquí para ver qué consigue, pero la verdad es que cuando llegue ya se habrá acabado todo”, dijo.
Otra mujer que se encontraba en la cola gritó en medio del tumulto “queremos comida”. Aseveró que los alimentos que se venden no alcanzan para la demanda que hay. Insistió en que para conseguir arroz, pasta, harina de trigo y harina de maíz, hay que durar horas en colas, y ni eso es suficiente.
Explicó con pesar que en su casa la nevera está prácticamente vacía. No tiene casi nada que comer. Confesó que en sus 52 años esta es la crisis económica más difícil que ha tenido que enfrentar. “Nunca había pasado por algo como esto”, sentenció.
El precio de sustituir alimentos
Entre las medidas de emergencia que los carabobeños han tomado para poderse alimentar, está la sustitución de los alimentos que acostumbraban consumir por otros parecidos.
Un hombre que labora como transportista reveló que en su hogar se ha debido sustituir la harina de maíz, con la que acostumbra hacer arepas, por yuca. “Está muy difícil conseguir harina, por eso ahora compramos yuca y la comemos con queso, que sí se consigue pero muy caro, a 3 mil bolívares el kilo”, detalló.
Sustituir la azúcar para Marina Arias es algo que se ha vuelto complicado, pues una panela de papelón le cuesta Bs mil 300, por lo cual ingerir el edulcorante se vuelve inaccesible, además para sus hijos la leche la ha tenido que suplir por merengadas instantáneas que por lo general son más costosas, y según dijo no tienen las proteínas necesarias para contribuir al crecimiento de los infantes.
El malestar en los ciudadanos es evidente, la crisis económica que se vive en el país ha hecho que cada vez sea más difícil poder satisfacer una necesidad y un derecho humano fundamental: la alimentación.
Fuente: El Carabobeño
Related Posts:
La agenda de los venezolanos en Río para este viernes La jornada de este viernes tendrá como punto fuerte el inicio del atletismo olímpico, en donde venezuela además de contar con múltiple disciplinas, entrará en la disputa de una medalla por intermedio de Richard Vargas.&… Read More
AN designó Comité de Postulaciones Electorales con un "as bajo la manga" La Asamblea Nacional articuló una de las estrategias para lograr cambios políticos en los poderes públicos con la designación del Comité de Postulaciones Electorales sin que su decisión sea invalidada. La… Read More
Michael Phelps compartió comida con su rival Rivales, pero fuera de la piscina grandes amigos. Eso es lo que ha caracterizado siempre la relación entre Michael Phelps y Ryan Lochte, que se enfrentaron por enésima ocasión en la final de 200 metros de estilo … Read More
Zidane señala a James La temporada no ha empezado bien para James. En el primer partido oficial quedó señalado por Zidane. A pesar de las bajas de Kroos, Cristiano y Bale, el colombiano fue suplente y el último en entrar al campo (salió en … Read More
Etíope Ayana ganó 10 mil metros con nuevo récord del mundo La etíope Almaz Ayana consiguió la primera medalla de oro del atletismo de los Juegos Olímpicos de Río al ganar la final de 10 mil metros con un nuevo récord del mundo: 29:17.45.Ayana partió con el grupo de favoritas af… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario