Entran en Tokio en un intento de enganchar a la juventud
Tras un intenso debate, la asamblea del Comité Olímpico Internacional
ha aprobado por unanimidad en la segunda jornada de la 129 sesión del
COI la incorporación en bloque al programa olímpico para los Juegos de
verano de Tokio del skateboard, el kárate, el surf y la escalada, además del regreso del béisbol y la versión femenina del softball, que perdieron su condición tras los Juegos de Pekín, por la ausencia de las principales figuras de la MLB.
Su presencia es oficial, pero no se aseguran la permanencia para las siguientes ediciones, pues la ciudad que salga elegida en 2024 podrá proponer las especialidades que desee,
siempre que no supere el cupo exigido. Con la incorporación de estos
deportes ahora, 484 deportistas en total, los Juegos rozan la cifra de
11.000 deportistas y 318 eventos, muy alejados de los 10.500 y 310 que
Thomas Bach, el presidente del COI, estimó como tope en las bases
fundamentales sobre las que edificó su proceso de reformas denominado
Agenda 2020.
Por lo tanto, es probable, aunque en esta
sesión tocaba decir lo contrario -si no lo hubieran rechazado-, que
también se produzcan la eliminación de alguna especialidad olímpica que
esté actualmente en el programa o algún deporte para alcanzar
la cifra idónea. Aunque no se dan nombres, siempre aparecen en el
disparadero deportes como el pentatlón moderno, pese a su constante
evolución, taekwondo, lucha grecorromana o incluso marcha.
Es más
probable lo primero, las especialidades, pues Bach ya dijo que a partir
de ahora se hablaría de eventos (310) y no deportes, en la actualidad
28 sin incluir los cinco añadidos, a la hora de aludir al programa.
El
skateboard introducirá la modalidad de calle -sortear obstáculos- y
parque, las acrobacias en bañeras, el surf, la tabla corta, y la
escalada lo hará en la modalidad de bouldering en pared, además de speed
y lead, escalada sin cuerdas. El kárate incluirá tres pesos, los que ya
tiene el taekwondo, y katas individuales.
El lote supone la mayor incorporación de deportes al programa olímpico desde 1912
y un paso definitivo del olimpismo hacia el acercamiento al público
joven, la generación Z, que no se identifica con muchos deportes
tradicionales. "Es un gran día para el kárate y una noticia histórica
para nuestro deporte, que llevaba mucho tiempo esperándolo", afirmó
Antonio Espinós, presidente de la Federación Internacional de karate,
que se convierte en el cuarto máximo mandatario que tiene España en los
deportes olímpicos junto a Marisol Casado (triatlón), Patxi Perurena
(piragüismo) y Leandro Negre (hockey).
Fuente: Marca.com
0 comentarios:
Publicar un comentario